lunes, 9 de marzo de 2015

ACTUALIDAD



RESUMEN DE LAS GESTIONES REALIZADAS POR LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN
Durante estos cinco meses, la Junta Directiva de la Asociación, hemos realizado diferentes gestiones y comunicaciones encaminadas a que el Ayuntamiento recepcione y asuma el mantenimiento del conjunto de la Urbanización y gestione la reparación de los accesos.
REUNIONES Y COMUNICACIONES
Hemos mantenido distintas reuniones con el Ayuntamiento (servicios técnicos, alcaldía…) y con la oposición para recabar apoyos en favor de la mejora de nuestra urbanización.
Hemos enviado cartas a los medios de comunicación sobre la situación de abandono de nuestra urbanización (La sexta, Sierra norte…) y la carencia de servicios. Hemos ido trasladando puntualmente las firmas recogidas en la plataforma Change.org al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid.
RECEPCIÓN y ALUMBRADO
Hemos solicitado por escrito al Ayuntamiento, de forma reiterada  los requisitos para la oportuna recepción. Sólo hemos recibido las condiciones  para el PU 10 (Calles  Río Sil y Río Miraflores). Exigen dar de alta en condiciones el alumbrado público de esta zona (que estaba sin contador) y  la oportuna conexión con Iberdrola. Desde la Junta Directiva estamos reclamando y tratando de negociar esta situación. Así mismo, estamos recabando información para la recepción del resto de zonas a la mayor brevedad posible.
El ayuntamiento nos dice que el promotor del PU 10 creó ante notario una Entidad de Conservación que obliga a todos los vecinos a asumir el mantenimiento íntegro y la terminación de dicha fase. Los estatutos de esta Entidad fueron firmados (parece ser) al tiempo que las escrituras de compraventa de las viviendas.
Según un asesor inmobiliario que hemos consultado, dicha obligación nos afecta a todos los vecinos de las parcelas no recepcionadas,  hasta el momento en que el Ayuntamiento realice este trámite. Hasta entonces (según el Ayuntamiento) los gastos correrían por cuenta de los vecinos.
Hemos obtenido el compromiso de palabra del Consistorio para recepcionar la urbanización (haciéndose cargo de su mantenimiento) cuando se resuelvan los problemas del alumbrado del ámbito PU 10, para lo cual se han solicitado 5 presupuestos de los que sólo hemos obtenido 2.
ACCESOS
El día 22 de noviembre de 2014, se aprobó por el pleno del Ayuntamiento el arreglo del tramo de tierra del acceso a Solycampo desde el Camino de la Estación, y se instó al Ayuntamiento a estudiar una solución definitiva al problema de mantenimiento de este acceso. La propuesta,  del grupo Popular, fue apoyada por todos los grupos de la Corporación.
Así mismo, hemos conseguido el compromiso del actual equipo de gobierno para gestionar la reparación del acceso hormigonado desde la Carretera de Bustarviejo, y a aportar medios materiales,  técnicos y humanos, para el arreglo de dicho tramo. Este arreglo  deberá ceñirse al proyecto que se presentó desde la Asociación por la anterior Junta Directiva y que aprobó la Dirección General de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid.
En el pleno en que se aprobó el presupuesto para 2015,  se establece una partida para dicho arreglo y cuyas condiciones deberán ser concretadas en los próximos meses.
CONTENEDORES DE BASURA
En la reunión que mantuvimos la Junta Directiva con el Ayuntamiento en el mes de octubre, el Alcalde anunció que se iban a sustituir los contenedores de basura deteriorados de inmediato. Sin embargo, hasta el momento sólo se ha sustituido el que se había quemado.
Para tratar estos y otros temas, os vamos a convocar a una reunión de vecinos el próximo
Domingo 12 de abril
Hasta entonces, recibid un cordial saludo
La Junta Directiva

1 comentario:

  1. Gracias por las acertadas y positivas gestiones que estáis realizando.
    Sin ser docto en temas jurídicos, se me ocurren estas reflexiones sobre el alumbrado público:
    Entiendo que el Ayuntamiento debió exigir del promotor la terminación de las acciones de acuerdo a las condiciones preceptivas para ser recepcionada la totalidad de la urbanización antes de hacer entrega de las licencias de ocupación a los compradores de las viviendas, y de no haberlo hecho se convertiría en responsable civil subsidiario de dicho incumplimiento.
    Si se ampara en la existencia de una Entidad de Conservación que supuestamente obliga a todos los propietarios a asumir el mantenimiento íntegro y la terminación de dicha fase, habría que cuestionar la legalidad de este documento pudiéndose ser considerado “vicio en el consentimiento”, por información insuficiente, errónea o engañosa, ya que al parecer ninguno de los vecinos fuimos conscientes de dicha obligación en el momento de la firma de las escrituras de Compraventa.
    También pienso que dicha obligación pudiera prescribir con el paso del tiempo. Si obligaciones fiscales y delitos penales prescriben, podría ser que esta obligación también. Habría que indagar sobre ello.
    Se me ocurre como conveniente una consulta con un abogado experto en esta materia para que emita su concepto sobre la viabilidad de que esta obligación llegue a anularse, bien por el mencionado "vicio de consentimiento" o bien por la citada posible prescripción si la hubiere, exigiendonos por tanto de la misma.
    Asimismo, e independientemente de la continuidad de cualquier otra acción, sugiero una consulta con el mencionado letrado para ver la factibilidad de efectuar una reclamación ante el Defensor del Pueblo, basándonos en los motivos mencionados, en la forma que el letrado estime, u otros que él considere adecuados con posibilidad de éxito, argumentando también, sin perjuicio de lo antes mencionado y si ello fuese posible jurídicamente, que en lo referente a las calles afectadas por la falta de alumbrado público, pudieran ser consideradas bienes demaniales, por lo que, al ser de uso público, su mantenimiento tanto del alumbrado como del pavimento, limpieza, etc., sería responsabilidad exclusiva de la Administración Pública competente para este caso.
    Fernando Martínez
    RS13

    ResponderEliminar